domingo, 24 de julio de 2022

SEMANA ONCE

 PREGUNTAS PARA MEJORAR NUESTROS TRABAJOS CON PUNTILLISMO


1.  ¿Qué colores se emplean en la técnica del puntillismo?

Para la creación de imágenes y paisajes, esta técnica hace uso de colores netamente primarios, colores puros, ya que es el sistema visual el que se encargara de realizar la mezcla y darle sentido y lógica al resultado final. El puntillismo en su nivel mas puro o tradicional, emplea reglas complejas como la selección de colores primarios únicamente. Hoy en día estas reglas se han actualizado, y ya no son tan rígidas, la evolución a nuevas formas de arte ha permitido mayor libertad y flexibilidad a los artistas.

 

2.  ¿Cómo crear forma, textura y volumen con la técnica del puntillismo?

En el puntillismo, las texturas y las diferentes tonalidades se logran por medio de la ubicación y tono que se le dé a los puntos. Al ubicar los puntos de forma estratégica, el artista da volumen y forma, ademas de luz y oscuridad mediante la selección de colores y disposición de los puntos en el espacio.

La combinación de tonos y colores que se logran mediante puntos, así como texturas, es lo que define a esta hermosa técnica artística. El puntillismo hace de la naturaleza su mayor musa, pues explota lo mejor de ella.

Aunque es una técnica muy particular y poco común, no es imposible de realizar, pues su versatilidad permite crear desde imágenes sencillas, hasta paisajes naturales de mayor complejidad.


Landscape by Henri Edmond Cross.

 

3.  ¿Cómo conseguir profundidad en una obra puntillista?

El efecto de profundidad en las imágenes creadas mediante la técnica del puntillismo se logra con la aplicación de los puntos en secuencia o en alguna otra ubicación y diferentes tamaños, así como los colores utilizados. Así como la distancia entre los puntos crea claridad o sombra, es la forma en cómo se organizan los puntos lo que impregnará profundidad y determinará la apreciación de la pintura. El tema de la profundidad en las imágenes es una clave indispensable para darle ese toque de tridimensionalidad a la imagen evitando que esta se vea plana y sin vida.

 

4.  ¿Cómo lograr un efecto degradado mediante el puntillismo?

El degradado es un aspecto muy característico del puntillismo. A través de la aplicación de puntos se puede llegar a un degradado en los colores y aportar cierta textura a la obra final.

El efecto de degradado y movimiento en la pintura se logra cuando se mezclan los colores en la misma gama cromática. En el puntillismo, el degradado de colores se hace de una manera tan sutil que le da a la imagen ese aspecto delicado tan especial. El degradado en las imágenes hechas con puntillismo es clave, ya que unido a otros elementos se puede lograr profundidad o efecto de lejanía, así como lograr tonos en los colores mas suaves y claros.

Le Lavandou by Paul Signac.

5.  ¿Cómo transmitir emociones por medio del puntillismo?

Por medio esta técnica tan especial, se logran transmitir expresiones de alegría o tristeza dependiendo de como dispongas o sitúes las lineas en el espacio o en este caso en el lienzo de trabajo, así como los colores que selecciones.

La creación de lineas ascendentes mediante puntos en la técnica del puntillismo por lo general expresan alegría, por el contrario las lineas descendentes creadas a través de puntos representan tristeza

Los colores que selecciones también transmiten emociones. Los colores vivos y claros por lo general transmiten alegría, movimiento y los de tonalidades claras transmiten tranquilidad y quietud, mientras que aquellos colores oscuros, opacos y sin brillo siempre transmiten tristeza.

Así que si deseas crear por medio de la técnica del puntillismo, los colores son clave en lo que desees transmitir, aprende como usarlos y crear contraste y expresar justo lo que desees

Tomado de: https://emborg.com.ar/sin-categoria/en-que-consiste-la-tecnica-del-puntillismo/

 

 

ACTIVIDAD 1: RESUME

De acuerdo a la información anterior responde en tu cuaderno, cada una de las cinco preguntas que aparecen en el texto anterior, con tus propias palabras, de manera que tengas un resumen del mismo.

 

ACTIVIDAD 2: APLICA LO APRENDIDO

  1. Realiza en una hoja de block las plantilla que acostumbramos hacer (Utiliza las mismas medidas)
  2. Realiza en ella uno de los dos dibujos que aparece en esta guía
  3. Trata de mantener los mismos colores
  4. El dibujo debe tener textura, volumen, profundidad y degradado
  5. El dibujo debe ocupar todo el espacio que tendrás entre las márgenes de la plantilla
  6. No olvides marcar la plantilla con tu nombre y grupo
  7. Toma fotos a las preguntas y sus respuestas y a tu dibujo 
  8. Edita las fotos para que queden en la orientación correcta, recortadas y con la luz suficiente de manera que se puedan leer sin dificultad y se puedan ver bien los colores
  9. Envía las fotos a mi correo:

alexandergallegomarin@outlook.com