TEORÍA DEL COLOR
Actividad 1: Fundamentación científica
El color afecta nuestra vida
Se pueden comunicar las ideas por medio del color sin el uso del lenguaje oral o escrito, y la respuesta emocional a los colores individuales, solos o combinados es, con frecuencia, predecible. Por ejemplo, una prestigiosa firma de abogados les envía un mensaje de confianza a los clientes potenciales al usar colores ricos y profundos en la decoración de su bufete o en su papelería comercial. A la inversa, la utilización de naranja o rojo brillante daría a los pacientes, en la sala de espera de un dentista, un mensaje tensionante, en lugar del sentimiento de calma que es de suponer que éste desea transmitirles.
Los colores despiertan respuestas emocionales específicas. Por ejemplo, el rojo puede ser poderoso, excitante, apasionado, y atrevido.
Dentro de cada color, innumerables valores, tintes y matices, generan una gama de respuestas aun más variada. El rojo va del rosado romántico más pálido, al profundo y sofisticado borgoña. Crear poderosas combinaciones de colores a partir de numerosos tonos, tintes y matices es el objetivo final de quienes trabajan con colores.
Para formular con precisión el lenguaje del color, es preciso comprender primero la armonía del color. Esto sig nifica saber qué colores usar y en qué orden y proporciones, para poder crear el estado de ánimo deseado, comunicar una idea o producir una reacción.
Estudiar la teoría del color es fundamental para los diseñadores gráficos, decoradores de interiores, arquitectos, vendedores, artistas y artesanos, en realidad, para cualquiera que desee comprender el lenguaje del color. Es una herramienta de trabajo para cualquiera: el diseñador de modas que debe afrontar la toma de decisiones acerca del color de una nueva línea para el otoño, el decorador de interiores que trabaja para definir la atmósfera que identifica a una gran empresa o la joven mamá que elige hilados para el nuevo suéter de su hijito. Este libro fija pautas acerca de cómo crear combinaciones de colores efectivas. Explora los sentimientos y los estados de ánimo con una amplia variedad de colores y sus posibles combinaciones, con 106 selecciones de color y 1.400 esquemas y combinaciones de colores basadas en mensajes emocionales específicos. Un círculo cromático de doce segmentos proporciona un punto de partida útil para determinar soluciones de color específicas. Aunque los esquemas básicos y los colores que los acompañan brindan una gama infinita de sugerencias, sólo el ojo humano puede evaluar el resultado artístico final.
El círculo cromático

Cómo usar el color
La carta de colores


- ¿Cómo afectan los colores nuestra vida?
- ¿Qué respuestas emocionales despiertan algunos colores?
- ¿Qué debo hacer para crear un estado de ánimo por medio de los colores?
- ¿Qué es el circulo cromático?
- ¿Cuáles son los colores primarios, secundarios y terciarios? Indica por separado
- ¿Qué es la carta de los colores?
- ¿Qué pasos debemos seguir para diseñar con color?
- ¿Cuál es la utilidad de los matices en la carta de los colores?
ACTIVIDAD 2: APLICA LO APRENDIDO
- Realiza en una hoja de block la plantilla que acostumbramos hacer (Utiliza las mismas medidas)
- Marcala así: El tema "Teoría del color" y el dibujo "Circulo cromático"
- No olvides poner tu nombre y grupo
- Realiza el circulo cromático que encuentras a continuación. Te sugiero usar compás para hacer los círculos concéntricos
- Procura mantener el mismo orden de colores (quizá necesites combinar con blanco para aclarar algunos colores)