viernes, 8 de septiembre de 2023

RECUPERACIÓN TERCER PERIODO

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

RECUPERACIÓN II PERIODO ARTÍSTICA SÉPTIMO

  • Realiza los siguientes cuatro dibujos aplicando la técnica del puntillismo estudiada
  • Si ya tienes algunos hechos y calificados trae esos dibujos en lugar de hacerlos de nuevo
  • Utilizarás una hoja para cada dibujo. La hoja debe tener la plantilla explicada en clase. (30%)
  • Sustenta mediante la realización de un dibujo que se les entregará el próximo martes 19 de septiembre (70%)
  • Para que tenga validez la entrega del taller y la sustentación firma acta de recibido.
  • Cualquier intento de copia, calco o presentación del trabajo hecho por otro anula la recuperación

Dibujo usando rotulador 



Dibujo sin rotulador 

Dibujo con puntos pequeños uniformes mezclando colores para dar luces y sombras 


 

Dibujo con puntos de diferentes tamaños para darle profundidad y volumen. Se usó una primera capa de color plano (sin puntos)  

lunes, 4 de septiembre de 2023

SEMANAS UNO, DOS Y TRES

FIGURA HUMANA 

ACTIVIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN CIETÍFICA

Lee y observa atentamente para responder las preguntas


ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES MASCULINAS.

Primero tomaremos el Canon de ocho cabezas y se dibujará:  Ocho cabezas de alto por dos cabezas de ancho, esto se hará en un rectángulo cuyas medidas sean iguales a ocho partes de alto por dos partes de ancho, tendremos la caja que encierra un cuerpo humano de proporciones ideales, auxiliandose por la línea divisoria entre los dos módulos.

Las relaciones más importantes que debemos tomar en cuenta para el dibujo de la figura humana son las siguientes:

  • El nivel de los hombros coincide con la subdivisión A, situada a un tercio del módulo número 2.
  • Las tetillas coinciden con la línea divisoria del módulo número 2.
  • El ombligo aparece un poco más abajo de la línea divisoria número 3 .
  • Ambos codos quedan situados prácticamente al nivel de la cintura, un poco más arriba del ombligo.
  • El pubis se halla exactamente en el centro del cuerpo coincidiendo con la línea divisoria del módulo número 4.
  • A ésta misma altura del pubis quedan las muñecas.
  • La mano extendida mide el alto de la cara.
  • La longitud total del brazo desde el vértice del hombro a la punta de los dedos, alcanza un total de tres módulos y medio.
  • La rótula o parte más prominente de la rodilla, queda situada un poco más arriba del módulo número 6.


ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES FEMENINAS.

El Canon de la figura femenina es también de ocho cabezas, pero dado que la cabeza de la mujer es más pequeña proporcionalmente que la del hombre, todo el cuerpo femenino resulta más bajo que el masculino. -diez centímetros menos aproximadamente.-

Cabe hacer notar las siguientes diferencias en relación con la figura masculina:

  • Los hombros dela mujer son proporcionalmente más estrechos.
  • Los senos se sitúan algo más abajo. Los pezones se sitúan también más abajo que las tetillas del hombre.
  • La cintura es más ceñida que la del hombre.
  • El ombligo queda situado ligeramente más abajo.
  • Las caderas son proporcionalmente más anchas.

Así es la figura femenina ideal. Sin embargo la cultura, el momento histórico y la moda pueden mostrar otros criterios. Por ejemplo el ideal de la figura femenina actual dista mucho de lo que en la época Clásica se consideraba como ideal.

 

PROPORCIONES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.

Tendremos como Cánones diferentes los que conciernen a la infancia y adolescencia del hombre; ya que desde que nace hasta que se desarrolla en plenitud, las medidas varían de acuerdo a diferentes etapas.

 

a).- de 0 años                          46 cm.                         4 cabezas.

b).- de 2 años                          72 cm.                         5 cabezas.

c).- de 6 años                          103 cm.                       6 cabezas.

d).- de 12 años                        140 cm.                       7 cabezas.

e).- de 25 años                        185 cm.                       8 cabezas.



También tendremos que observar que ta configuración varía, por ejemplo: el Bebé nos dá un cuerpo cuya altura es igual a cuatro cabezas, lo cual determina comparando con el hombre adulto un tamaño de cabeza el doble de grande proporcionalmente, en relación al cuerpo.

El tronco y los brazos se mantienen en proporción parecida a la del hombre adulto. Mientras que las piernas son más cortas; también el pequeño no presenta cintura, teniendo el tórax estrecho y piernas y brazos gruesos y rollizos, con marcados pliegues en las articulaciones sin el mínimo relieve muscular.

A partir de este Canon de cuatro cabezas, el hombre va ganando altura y por lo tanto su figura va creciendo, estilizándose y adquiriendo la forma adulta, definiendo como Canon adulto ocho cabezas.

 

CANON DEL NIÑO DE DOS AÑOS.

Con los conocimientos adquiridos sobre la proporción de la figura humana, resulta importante que tomemos esta enseñanza, como un medio de memorizar las partes importantes del proporcionamiento del Cuerpo Humano.



Tomado de: MORENO ARIAS MARIA GUADALUPE. Dibujo de la figura humana. Universidad Autonoma Metropolitana, Mexico 1991.

 

RESPONDE: 

  1. ¿En qué consiste el canon de ocho cabezas?
  2. ¿Cuáles son las dimensiones ideales del cuerpo humano?
  3. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las proporciones del cuerpo femenino y el cuerpo masculino?
  4. ¿Cuáles son las proporciones en cabezas del cuerpo humano desde el nacimiento hasta los 25 años?
  5. ¿Cuáles son las principales características del cuerpo del niño hasta los dos años?

 

ACTIVIDAD 2: APLICA LO APRENDIDO

  1. Realiza en dos hojas de block las plantillas que acostumbramos hacer (Utiliza las mismas medidas)
  2. Realiza en ellas los dibujos que te presento en esta guía
  3. No olvides marcar la plantilla con tu nombre y grupo
  4. Haz los dibujos con lápiz HB (lápiz oscuro)
  5. La cuadrícula debe ser con lápiz 2H (lápiz claro)
  6. Toma fotos a las preguntas y sus respuestas y a tu dibujo 
  7. Edita las fotos para que queden en la orientación correcta, recortadas y con la luz suficiente de manera que se puedan leer sin dificultad y se puedan ver bien los colores 
  8. Envía las fotos a mi correo
  9. El dibujo debe quedar así: 


domingo, 3 de septiembre de 2023

PLANEACIÓN CUARTO PERIODO

 PLANEACIÓN IV PERIODO

 

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

·         Identifica en la figura humana los diferentes volúmenes.

·         Identificar del volumen como uno de los elementos de la composición artística.

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

·         Diseño la figura humana en sus diferentes dimensiones.

·         Desarrollo la creatividad en la presentación de trabajos de la figura humana.

·         Identifico volúmenes representándolos por medio de tonalidades.

 

CONTENIDOS

  • Figura Humana.
  • Uso de tonalidades
  • Volumen

 

 

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO

 

COGNITIVAS

EXPRESIVAS

AFECTIVAS 15%

Talleres

Examen bimestral 20%

Participación en clase

Autoevaluación

Heteroevaluación